Psic. Javier Pérez Arcos
Fundador de Psicología Arcos
Soy psicoterapeuta cognitivo-conductual; trabajo por objetivos a corto y mediano plazo brindando atención a tu salud psico-emocional, así como la de tu familia.
Con más de 12 años de experiencia, mi expertise la he desarrollado en la atención de la salud psico-emocional con enfoque en resultados a corto o mediano plazo bajo un ambiente de respeto, confianza y calidez humana.
Con más de 12 años de experiencia, mi expertise la he desarrollado en la atención de la salud psico-emocional con enfoque en resultados a corto o mediano plazo bajo un ambiente de respeto, confianza y calidez humana.
Formación Académica
- Maestría en Psicoterapia Cognitivo-Conductual en Salud Mental y Familia. IPPCC
- Diplomado en Prevención de la Violencia Hacia las Mujeres.Diana Ibarra Human Development Consultant y SESEQ
- Diplomado en Erotismo y Sexualidad. CECAPIP y SESEQ
- Diplomado en Estudios de las Masculinidades y Estrategias de Trabajo con Hombres. Hombres por la Equidad AC y SESEQ
- Certificación en Coaching. International Federation of Coaching a través de la Universidad Iberoamericana.
- Diplomado en Violencia y Género. SESEQ Y UAQ
- Licenciatura en Psicología Clínica. UAQ
Cursos y congresos
- 2018.- Curso “Detección del VIH” Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA.
- 2018.- Curso“Enfoque Intercultural en los Servicios de Salud” Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
- 2018.- “Curso en línea Construyendo Igualdad-es” Poder Ejecutivo del estado de Querétaro a través del Instituto Queretano de las Mujeres.
- 2018.- Curso: “Derechos Humanos y VIH”. Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA.
- 2018.- “Mesas de trabajo para elaborar propuestas de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Entidad Federativa” PFTPG2019 por Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro a través del Instituto Queretano de las Mujeres.
- 2018.- "Mesas de trabajo dentro del cumplimiento del Programa de Fortalecimiento de la Transversalización de la Perspectiva de Género “Meta 2 RI. Elaborar Propuesta de Reforma de la Ley Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la entidad federativa”, celebrado en la sede de la Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S. C. el 09 y el 25 de octubre de 2018, con un total de 12 horas de trabajos y asesorías por el Instituto Queretano de las Mujeres y Fundación Universitaria de Derecho, Administración y política, SC.
- 2018.- "Asesoría Especializada dentro del cumplimiento del Programa de Fortalecimiento de la Transversalización de la Perspectiva de Género “Meta 2 RI. Elaborar Propuesta de Reforma de la Ley Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la entidad federativa”, celebrado en la sede de la Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S. C. del 24 al 25 de septiembre de 2018, con un total de 12 horas de asesoría por el Instituto Queretano de las Mujeres y Fundación Universitaria de Derecho, Administración y política, SC.
- 2018.- Por su valiosa participación como ponente en la “Semana nacional de salud de la adolescencia con el tema: Ser adolescente es bueno, pero ser adolescente y sano es mejor” Poder ejecutivo del Estado de Querétaro a través de SESEQ
- 2018.- “Validación de facultad de medicina, escuela de odontología y escuela de optometría de la Universidad Autónoma de Querétaro como escuelas promotoras de la salud” SESEQ
- 2018.- Curso“Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ámbito Laboral de la Salud” del 18 al 27 de julio de 2018 con una duración de 30 hrs. calificación: 10 por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
- 2018.- Por participación como ponente en los cursos-taller de “Atención Integrada en la infancia y la adolescencia” realizados en el año 2017. SESEQ
- 2017.- “Primer lugar nacional en los Indicadores Caminando a la Excelencia del Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género 2016”Secretaria de Salud del Estado de Querétaro.
- 2016.- Por participación en el “Curso Taller de 20 hrs. norma oficial mexicana 046-ssa-2005 violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención” Hombres por la equidad A.C.
- 2016.- Curso-Taller de sensibilización “Prevención del hostigamiento y acoso sexual” SESEQ
- 2016.- “Curso-taller regional lineamientos para la capacitación para la aplicación de los protocolos de atención psicológica a mujeres en situación de violencia severa y técnicas cognitivo-conductuales”. Instituto de posgrado en psicoterapia cognitivo conductual.
- 2016.- Por su valiosa participación como ponente en la “Semana Nacional del Adolescente 2016, con el debate de Violencia en el noviazgo” SESEQ
- 2016.- Curso-taller “Política de igualdad en los servicios de salud del Estado de Querétaro: Formación estratégica”. SESEQ
- 2015.- Curso-Taller “Los enfoques de Género y Derechos Humanos en la Atención de la Salud de la Mujer” Secretaría de Salud del Estado de Querétaro.
- 2015.- Curso-taller “Atención a la salud en perspectiva de género”. Capacitación jurídica integral.
- 2015.- Programa “Trabajo psicoterapéutico con grupos” Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.
- 2015.- Curso “NOM-046-SSA2 Criterios para la prevención y atención”. Instituto privado de psicología y alta capacitación S.C. y SESEQ
- 2015.- Curso “Atención integral a víctimas del delito." Capacitación Jurídica integral y SESEQ.
- 2015.- Curso “Hostigamiento sexual y laboral." Capacitación Jurídica Integral.
- 2014.- Curso de la “Norma-046-ssa2-2005 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención”. SIVARI Corporativo.
- 2014.- Por su participación como ponente en el curso-taller de sensibilización “Atención a la salud con perspectiva de género” SESEQ.
- 2014.- “Curso-taller de formación de instructores/as para la implementación de las intervenciones para la prevención de la violencia en el noviazgo y de la violencia sexual en el ámbito comunitario." SESEQ.
- 2014.- Curso de “Capacitación de adolescentes promotores de la salud” Secretaría de Salud del Estado de Querétaro.
- 2014.- Por participación como ponente en el Curso-Taller “Atención integrada en la infancia y la adolescencia” Secretaría de Salud del Estado de Querétaro.
- 2014.- Curso “Capacitación de la NOM-046-SSA2-2005 Violencia familiar y sexual contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención” Instituto Privado de Psicología y Alta Capacitación SC.
- 2014.- Curso “Victimología y Norma Oficial 046 SSA2.2005” Capacitación Jurídica Integral
- 2014- Por participación como ponente en el “Curso para abogados adscritos a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema Estatal DIF” Sistema Estatal DIF y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia.
- 2013.- Curso de capacitación “1er Foro Metropolitano de Prevención Social” Universidad Autónoma del Estado de Querétaro a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
- 2013.- Taller “Modelo del facilitador humanista” Vinculare. Agencia de desarrollo humano.
- 2013.- Curso “Lineamientos y protocolos de atención psicológica a mujeres en situación de violencia” Secretaría de Salud del Estado de Querétaro.
- 2013- Por participación en el panel “Aprende a manejar tus emociones” Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.
- 2012.- Taller “Modelo de Facilitador(a) Humanista” Vinculare. Agencia de Desarrollo Humano.
- 2012- Por participación en el proceso de “certificación del CECYTEQ ·082 como: Escuela Saludable, Segura, 100% Libre de Humo de Tabaco y Promotora de la Salud Bucal” Secretaría de Salud del Estado de Querétaro.
- 2012.- Por participación como Ponente en el “Primer Diplomado Estatal de Salud Reproductiva” Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, Dirección de los Servicios de Salud, Departamento de Salud Reproductiva.
- 2011- “Curso – Taller de Entrenamiento Cognitivo Conductual para Terapeutas que Atienden Casos de Violencia” Secretaría de Salud del Estado de Querétaro. 30hrs.
- 2011- Taller de “Poligrafía, Protocolo Marín”, por CREA, Capacitación y Reclutamiento Empresarial Americana, Arizona School Polygraph Science.
- 2010- Curso de “Interpretación del MMPI-2 para el ámbito clínico y laboral”, Impartido por la Lic. Claudia Erika Ramírez Ávila a través del Centro Integral de Evaluación CICESO.
- 2008- Por participación como ponente dentro del “III Foro de Intervención Clínica en Instituciones” con el tema: “Contribuciones al Programa de Tutorías, Preparatoria Salvador Allende, Plantel Sur.” Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro.
- 2008- “1er Simposio Intermunicipal de Prevención de las Adicciones: La Familia Alternativas y Desafíos.” Presidencia Municipal de Corregidora.
- 2008- “XXXV Congreso CNEIP Psicología en México. Cambiando rumbos, redefiniendo caminos.” Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) y el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara.
- 2007- Por participación en la estancia de investigación, bajo el marco del “Sexto Verano de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Querétaro”. Con un proyecto de investigación titulado: “Pruebas psicológicas en la universidad: Un mal necesario”. A través de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ).
- 2007- Taller “Ejercicio de la Sexualidad para Universitarios.” Colectivo R. E. D. (Respeto, Equidad y Diversidad) a través del consejo estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro.
- 2006- Taller “Genero: una construcción social.” Red de Mujeres y Hombres jóvenes de Querétaro, a través del Área clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro.
- 2006- “Primer Foro Nacional sobre Prevención del Suicidio.” Secretaria de Salud y la Universidad de Guanajuato.
- 2005- Aplicación de Valoraciones Gerontológicas, durante la “4ª. Semana Nacional de Salud para Gente Grande y Día del Cuidado del Corazón para Todos.” Comisión Estatal de Atención y Protección de las personas Adultas Mayores a través de Ce. Se. Co. Centro en su programa de Tercera Edad y la Secretaría de Salud.
- 2005- “Primer Coloquio Aportes en Psicología y Psicoanálisis.” Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro, y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro.
Psic. Lourdes Samaniego Góngora
Psicóloga clínica con enfoque cognitivo conductual orientada a investigación, evaluación e intervención psicológica con niños, adolescentes y adultos,
experiencia de 3 años en aplicación de entrevistas clínicas y de selección, evaluación psicométrica.
experiencia de 3 años en aplicación de entrevistas clínicas y de selección, evaluación psicométrica.
Formación académica:
Licenciatura en Psicología Clínica por
parte de la Universidad de Guanajuato en
el periodo Agosto 2016 - Mayo 2020.
Titulación: exámen CENEVAL
sobresaliente
parte de la Universidad de Guanajuato en
el periodo Agosto 2016 - Mayo 2020.
Titulación: exámen CENEVAL
sobresaliente
Cursos y congresos
- Diplomado en “Psicoterapia infanto juvenil” (Centro de Capacitación Profesional, 2022)
- Artículo de divulgación científica: “¿Realmente es amor? codependencia en las relaciones sexoafectivas” (revista esencia de la universidad de Guanajuato, 2022)
- Ponencia en el 37 Congreso Interamericano de Psicología, La Habana, Cuba, 2019 (Función viso-motora en niños de preescolar de la zona urbana del municipio de Celaya, Gto)
- “No más mitos: sexualidad saludable y responsable” (Centro de Formación y Servicios Psicológicos, 2021)
- “Primeros auxilios psicológicos” (CIJ, 2021)
- “Prevención de adicciones en educación media superior y superior (CIJ, 2021)
- “Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las adicciones” (Programa
- Nacional de Telementoria en Salud Mental y Adicciones, 2021)
- “Abordajes terapéuticos con niños y sus familias” (Centro de Terapia Breve de Celaya, 2020)
Psic. Blanca Edith Velázquez Rosiles
Soy Psicóloga clínica y psicoterapeuta cognitivo - conductual en salud mental y familia, he trabajado en el servicio público a lo largo de 25 años y en la práctica privada simultáneamente. Tengo experiencia laboral en las áreas de selección de personal en áreas de seguridad, evaluaciones para el control de confianza, en el diseño de planes y programas de intervención psicológica para la prevención del suicidio en centros penitenciarios y en la prevención de la violencia familiar.
Formación académica:
Psicóloga Clínica
Psicoterapeuta Cognitivo Conductual en Salud Mental y Familia
Capacitación continua y especializada
Psicoterapeuta Cognitivo Conductual en Salud Mental y Familia
Capacitación continua y especializada
Cursos y congresos
“Jornadas de Investigación en Psicología”
“Segundo Simposium Nacional de Psicología”. Talleres: *La Relación de Ayuda. *Introducción a las Psicoterapias. *Cómo manejar grupos de adolescentes. *Aprender a vivir a través de la muerte.
Curso-Taller: “Introducción a la Teoría y Técnica de Grupos”.
“II Congreso Internacional de Tanatología y Suicidio”
“XXXV Congreso Nacional de Psicoanálisis”
Cursos de Tanatología: *El cuidado del enfermo moribundo y su familia. *Sexualidad en el paciente terminal. *VIH/SIDA Enfermo-Familia. *Problemas Psiquiátricos en Tanatología. *Filosofía y Muerte.
“I Congreso de Psicología del Bajío”. Taller: *Una alternativa psicoterapéutica–el trabajo en grupo”
“VII Congreso Nacional de AMPAG-Factores Terapéuticos dentro del espacio grupal”
“V Curso International Bienal Maternal-Fetal Interrelations During Brain Development Nutricional Factors”
“Introducción a la Psicofarmacología”
Curso: “Entrevista e Interrogatorio y PSE (Prueba de confiabilidad)” PGJE
Curso: “Metodología de las 5’s” CANACINTRA
“Congreso Internacional de Psicología y Encuentro de egresados”. Talleres: *Evaluación psicológica en centros de trabajo” *Desarrollo de equipos de alto desempeño.
Curso: “Promoción de la Transparencia” SSC
Curso: “Manejo del Conflicto y el Estrés” ANSP (Región Sur)
Curso: “Superación Humana” Programas: *Moderador y *Autoadministrado G.E.Q. (Oficialia Mayor)
“1er. Congreso: Prevención de Adicciones, Violencia y Delito”. SSC y SEDIF
“Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana: Hacia una comunidad sin riesgo”. SSC. Curso Pre-congreso: “Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres-Modelo ISIS” DGE
“1er. Congreso Nacional de Salud Materna y Perinatal”. SESEQ
Curso: “Técnicas Grupales de Intervención en Crisis” DGE
Diplomado: “Seguridad Pública”. LICEO
“3er. Foro Regional de Asistencia a la Víctima” PGJE
Curso: “Primeros Auxilios Psicológicos” DGE
“3er. Congreso de Prevención de Adicciones, Violencia y Delito” SSC y SEDIF
Taller: “Modelos de Atención a Víctimas del Secuestro” DGE
Taller: “Modelo Interinstitucional en Prevención y Atención a la Violencia Familiar” IQM y SESEQ
“8º Coloquio Anual del CIPC sobre prevención de la Criminalidad - La Seguridad de la Mujer” SSC
Taller: “Manejo de Parejas Violentas” SEDIF
Taller: “Técnicas de autocuidado para el personal que atiende a mujeres en situación de violencia” IQM y SESEQ
Curso: “Evaluación Psicológica” / Proceso de certificación del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Querétaro SSP (México, D.F.)
Curso: “Abordaje Psicoterapéutico para mujeres receptoras de violencia” IPPAC
Ponente en el “Día Internacional de la Mujer” en la Planta de Manufactura Kellogg’s - Querétaro
Taller: “Programa de Reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja” INSP
Diplomado: “Trabajando con Hombres y Mujeres Jóvenes: Equidad de Género y Salud” UAQ
Curso: “Perspectiva de Género e Interculturalidad en Salud en el Marco de los Derechos Humanos” SESEQ
Curso-Taller: “Prevención y Atención de la Violencia y el Maltrato en Niñas, Niños y Adolescentes” SESEQ-CenSIA
Taller: “Autocuidados Psicoemocionales para personas que atienden a Víctimas del Delito y la Violencia” CEDH y SEDIF
Diplomado: “Capacitación para Servidores Públicos en Sexualidad, Derechos Sexuales y reproductivos de las y los adolescentes con Perspectiva de Género” HOMBRES POR LA EQUIDAD
Curso-taller: “Formación de Instructores/as para la implementación de las Intervenciones para la Prevención de la Violencia en el Noviazgo y de la Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario” SESEQ
Ponente en réplicas del curso-taller: “Formación de Instructores/as para la implementación de las Intervenciones para la Prevención de la Violencia en el Noviazgo y de la Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario” SESEQ
Mesas de Trabajo: “Elaboración de un protocolo de atención para las dependencias que conforman el programa enlace mujer del Estado de Querétaro”
Curso-taller: “Detección, Atención y Referencia de Víctimas de Violación” SESEQ
Curso: “Capacitación a Servidores Públicos en orientación – consejería en salud sexual de los y las adolescentes” SESEQ
Curso: “Violencia familiar, sexual y contra las mujeres: Criterios para la prevención y atención” GRUPO SOTEC
Diplomado: “Erotismo y Sexualidad” CECAPIP
Curso: “Trabajo Psicoterapéutico con grupos” IHPGQ
Curso-taller de sensibilización: “Atención a la salud con perspectiva de género” SESEQ
Curso: “Hostigamiento Sexual y Laboral” CJI
Diplomado: “Prevención de la Violencia hacia las mujeres” DIHDC
Curso-taller: “Los enfoques de género y derechos humanos en la atención a la salud de la mujer” SESEQ
Curso: “Formación de Formadores en Perspectiva de Género” UNODC
Curso: “Prevención del Hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral” CJI - SESEQ
Curso: Género y salud, no discriminación, derechos humanos y prevención del hostigamiento y acoso sexual” CJI - SESEQ
Curso virtual: Hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral de la salud” CNEGSR
Curso: “Prevención del Suicidio” CESAM
Curso-taller: “Intervención Psicoterapéutica Cognitivo Conductual en Violencia de Género y Diferentes tipos de maltrato” IPPCC
Curso: “Redacción” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Cursos: “Desarrollo de Habilidades del Pensamiento” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Módulo I PLANIFICA Y DECIDE
Módulo II REFLEXIONA Y ANALIZA
Módulo III COMUNICA E INTERACTÚA
Curso: Curso: “Manejo de Conflictos” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Curso: “Administración del Tiempo” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Curso: “Administración y Control de Proyectos y Programas” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Curso: “Seguridad e Higiene / Condiciones y Actos inseguros” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Curso: “Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos” G.E.Q. (Oficialia Mayor)
Curso: “Análisis de Problemas y Toma de Decisiones” G.E.Q. (Oficialia Mayor)
Curso: “Liderazgo e Integración de Grupos” G.E.Q. (Oficialia Mayor)
Curso: “Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro” (Oficialía Mayor)
Curso: “Instructores.Un enfoque basado en competencias” (COMMUNICO-Aprendizaje Organizacional)
Curso Online: “Construyendo Igualdad-es” (IQM)
Curso Online: “Curso Básico de Derechos Humanos” (CNDH México)
Curso Online: “Derechos Humanos de las Personas en Reclusion Penitenciaria” (CNDH México)
Curso Online: “Derechos Humanos y Género” (CNDH México)
Curso Online: “Género, Masculinidades y Lenguaje Incluyente, No Sexista” (CNDH México)
Curso Online: “Los Principios Constitucionales de Derechos Humanos en el Servicio Público” (CNDH México)
Curso Online: “Prevención de la Tortura” (CNDH México)
Curso Online: Proveedores de la Salud mediante el Programa de Salud Mental mhGAP (ANAP)
Curso Online: “Curso Especializado en Mediación, 5ta. Edición” (UNAM)
Certificación: Reglas “Nelson Mandela” (UNODC)
Acreditación: “Evaluación Psicológica en el Proceso de Adopción” (SEDIF Querétaro)
“Segundo Simposium Nacional de Psicología”. Talleres: *La Relación de Ayuda. *Introducción a las Psicoterapias. *Cómo manejar grupos de adolescentes. *Aprender a vivir a través de la muerte.
Curso-Taller: “Introducción a la Teoría y Técnica de Grupos”.
“II Congreso Internacional de Tanatología y Suicidio”
“XXXV Congreso Nacional de Psicoanálisis”
Cursos de Tanatología: *El cuidado del enfermo moribundo y su familia. *Sexualidad en el paciente terminal. *VIH/SIDA Enfermo-Familia. *Problemas Psiquiátricos en Tanatología. *Filosofía y Muerte.
“I Congreso de Psicología del Bajío”. Taller: *Una alternativa psicoterapéutica–el trabajo en grupo”
“VII Congreso Nacional de AMPAG-Factores Terapéuticos dentro del espacio grupal”
“V Curso International Bienal Maternal-Fetal Interrelations During Brain Development Nutricional Factors”
“Introducción a la Psicofarmacología”
Curso: “Entrevista e Interrogatorio y PSE (Prueba de confiabilidad)” PGJE
Curso: “Metodología de las 5’s” CANACINTRA
“Congreso Internacional de Psicología y Encuentro de egresados”. Talleres: *Evaluación psicológica en centros de trabajo” *Desarrollo de equipos de alto desempeño.
Curso: “Promoción de la Transparencia” SSC
Curso: “Manejo del Conflicto y el Estrés” ANSP (Región Sur)
Curso: “Superación Humana” Programas: *Moderador y *Autoadministrado G.E.Q. (Oficialia Mayor)
“1er. Congreso: Prevención de Adicciones, Violencia y Delito”. SSC y SEDIF
“Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana: Hacia una comunidad sin riesgo”. SSC. Curso Pre-congreso: “Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres-Modelo ISIS” DGE
“1er. Congreso Nacional de Salud Materna y Perinatal”. SESEQ
Curso: “Técnicas Grupales de Intervención en Crisis” DGE
Diplomado: “Seguridad Pública”. LICEO
“3er. Foro Regional de Asistencia a la Víctima” PGJE
Curso: “Primeros Auxilios Psicológicos” DGE
“3er. Congreso de Prevención de Adicciones, Violencia y Delito” SSC y SEDIF
Taller: “Modelos de Atención a Víctimas del Secuestro” DGE
Taller: “Modelo Interinstitucional en Prevención y Atención a la Violencia Familiar” IQM y SESEQ
“8º Coloquio Anual del CIPC sobre prevención de la Criminalidad - La Seguridad de la Mujer” SSC
Taller: “Manejo de Parejas Violentas” SEDIF
Taller: “Técnicas de autocuidado para el personal que atiende a mujeres en situación de violencia” IQM y SESEQ
Curso: “Evaluación Psicológica” / Proceso de certificación del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Querétaro SSP (México, D.F.)
Curso: “Abordaje Psicoterapéutico para mujeres receptoras de violencia” IPPAC
Ponente en el “Día Internacional de la Mujer” en la Planta de Manufactura Kellogg’s - Querétaro
Taller: “Programa de Reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja” INSP
Diplomado: “Trabajando con Hombres y Mujeres Jóvenes: Equidad de Género y Salud” UAQ
Curso: “Perspectiva de Género e Interculturalidad en Salud en el Marco de los Derechos Humanos” SESEQ
Curso-Taller: “Prevención y Atención de la Violencia y el Maltrato en Niñas, Niños y Adolescentes” SESEQ-CenSIA
Taller: “Autocuidados Psicoemocionales para personas que atienden a Víctimas del Delito y la Violencia” CEDH y SEDIF
Diplomado: “Capacitación para Servidores Públicos en Sexualidad, Derechos Sexuales y reproductivos de las y los adolescentes con Perspectiva de Género” HOMBRES POR LA EQUIDAD
Curso-taller: “Formación de Instructores/as para la implementación de las Intervenciones para la Prevención de la Violencia en el Noviazgo y de la Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario” SESEQ
Ponente en réplicas del curso-taller: “Formación de Instructores/as para la implementación de las Intervenciones para la Prevención de la Violencia en el Noviazgo y de la Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario” SESEQ
Mesas de Trabajo: “Elaboración de un protocolo de atención para las dependencias que conforman el programa enlace mujer del Estado de Querétaro”
Curso-taller: “Detección, Atención y Referencia de Víctimas de Violación” SESEQ
Curso: “Capacitación a Servidores Públicos en orientación – consejería en salud sexual de los y las adolescentes” SESEQ
Curso: “Violencia familiar, sexual y contra las mujeres: Criterios para la prevención y atención” GRUPO SOTEC
Diplomado: “Erotismo y Sexualidad” CECAPIP
Curso: “Trabajo Psicoterapéutico con grupos” IHPGQ
Curso-taller de sensibilización: “Atención a la salud con perspectiva de género” SESEQ
Curso: “Hostigamiento Sexual y Laboral” CJI
Diplomado: “Prevención de la Violencia hacia las mujeres” DIHDC
Curso-taller: “Los enfoques de género y derechos humanos en la atención a la salud de la mujer” SESEQ
Curso: “Formación de Formadores en Perspectiva de Género” UNODC
Curso: “Prevención del Hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral” CJI - SESEQ
Curso: Género y salud, no discriminación, derechos humanos y prevención del hostigamiento y acoso sexual” CJI - SESEQ
Curso virtual: Hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral de la salud” CNEGSR
Curso: “Prevención del Suicidio” CESAM
Curso-taller: “Intervención Psicoterapéutica Cognitivo Conductual en Violencia de Género y Diferentes tipos de maltrato” IPPCC
Curso: “Redacción” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Cursos: “Desarrollo de Habilidades del Pensamiento” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Módulo I PLANIFICA Y DECIDE
Módulo II REFLEXIONA Y ANALIZA
Módulo III COMUNICA E INTERACTÚA
Curso: Curso: “Manejo de Conflictos” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Curso: “Administración del Tiempo” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Curso: “Administración y Control de Proyectos y Programas” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Curso: “Seguridad e Higiene / Condiciones y Actos inseguros” G.E.Q. (Oficialía Mayor)
Curso: “Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos” G.E.Q. (Oficialia Mayor)
Curso: “Análisis de Problemas y Toma de Decisiones” G.E.Q. (Oficialia Mayor)
Curso: “Liderazgo e Integración de Grupos” G.E.Q. (Oficialia Mayor)
Curso: “Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro” (Oficialía Mayor)
Curso: “Instructores.Un enfoque basado en competencias” (COMMUNICO-Aprendizaje Organizacional)
Curso Online: “Construyendo Igualdad-es” (IQM)
Curso Online: “Curso Básico de Derechos Humanos” (CNDH México)
Curso Online: “Derechos Humanos de las Personas en Reclusion Penitenciaria” (CNDH México)
Curso Online: “Derechos Humanos y Género” (CNDH México)
Curso Online: “Género, Masculinidades y Lenguaje Incluyente, No Sexista” (CNDH México)
Curso Online: “Los Principios Constitucionales de Derechos Humanos en el Servicio Público” (CNDH México)
Curso Online: “Prevención de la Tortura” (CNDH México)
Curso Online: Proveedores de la Salud mediante el Programa de Salud Mental mhGAP (ANAP)
Curso Online: “Curso Especializado en Mediación, 5ta. Edición” (UNAM)
Certificación: Reglas “Nelson Mandela” (UNODC)
Acreditación: “Evaluación Psicológica en el Proceso de Adopción” (SEDIF Querétaro)
Psic. Jesús Alejandro Urrea Pineda
Maestro en psicología Clínica con enfoque cognitivo conductual dedicado a la intervención psicológica con niños, adolescentes y adultos, experiencia de 7 años en aplicación de entrevistas clínicas, evaluación psicométrica, formulación de casos clínicos; acreditación en diplomado de tratamiento e intervención con las adicciones con uso de pisco-terapia cognitivo conductual.
Formación académica:
- Licenciatura en Psicología General / UVM – Querétaro, México
- Maestria en psico-terapia cognnitivo conductual de la salud mental y de la familia / Instituto de posgrado en psicoterapia cognitivo conductual
- Diplomado en tratamiento e intervención con las adicciones con uso de pisco-terapia cognitivo conductual / UAQ